Una reciente investigación, pretende poner fin a una incógnita que perdura desde hace siglos: la sonrisa más icónica del mundo, que se percibe en los labios de La Gioconda podría no ser un gesto de alegría o placer, sino una ilusión óptica generada por el cerebro de...
En la historia del arte grandes figuras se sobrepusieron a problemas físicos que afectaron su obra, especialmente -vaya paradoja para un pintor- dificultades en su vista. Renoir y Monet lidiaron con patologías visuales que, igualmente, no les impidieron transformarse...
Fue uno de los novelistas más innovadores del siglo XX: con su obra experimental James Joyce marcó la historia de la literatura. Padecía severas limitaciones visuales, que reflejó en sus libros y personajes. Pero, contrariamente a lo que se creía, no era miope. ...
¿Quién inventó el primer anteojo? ¿Dónde y cuándo? No resulta fácil responder, porque no hay una fecha exacta ni un protagonista exclusivo, sino que su aparición fue resultado de distintas experiencias y descubrimientos a lo largo del tiempo. La luz y sus...
Es mucha la información que se puede obtener de una persona si se decodifica el lenguaje corporal. Dentro de la comunicación no verbal, en este intento por leer lo que el otro expresa, los ojos desempeñan un rol fundamental. La mirada constituye una de las...
La anamorfosis es un juego de tridimensionalidad: permite que una imagen distorsionada revele su verdadera forma vista sólo desde un ángulo. Es un efecto de perspectiva utilizado en el arte callejero, para forzar al observador a un determinado punto de vista. ...