Ojos que ayudan a ver a los demás

10/19/2021

Be My Eyes es una aplicación por medio de la cual millones de voluntarios les prestan sus ojos a personas ciegas, para que puedan realizar todo tipo de tareas cotidianas. Como dijeron sus creadores, esta plataforma “facilita pequeños actos de bondad con impacto global”.

 

Los usuarios ciegos o con visión disminuida, pueden recurrir a una videollamada en la que comparten lo que enfoca la pantalla de sus celulares a un voluntario, quien los ayuda así a resolver acciones concretas: desde leer la etiqueta de un producto, chequear el color de una prenda o el horario de un tren, entre otros miles de ejemplos.

La aplicación es muy útil para personas con dificultades visuales, fácil de usar y rápida. Por lo general, no pasan más de 30 segundos hasta que un voluntario atiende a alguien que solicita ayuda. Las respuestas son concretas e inmediatas.

Be My Eyes en castellano significa “Sé mis ojos”. La aplicación es gratuita y conecta por videollamada a personas ciegas y de baja visión con voluntarios videntes. Está presente en 150 países, con voluntarios que ofrecen su asistencia en 180 idiomas; y en el mundo ya hay más de 340 mil usuarios que cuentan con más de 5 millones de personas que ofrecen sus ojos para simplificarles un poco la vida. También está disponible en Argentina, y son muchas las personas en el país que ya la utilizan.

Su creador, Hans Jorgen Wiberg, contó en un evento TEDx en Copenhague (Dinamarca) que alguna vez escuchó decir a personas ciegas “Si tuviera un par de ojos una o dos veces al día, podría hacer mucho más por mi cuenta”. A partir de ahí, basado en esa necesidad y en que la Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que casi 1.300 millones de personas conviven con algún tipo de disminución visual, se le ocurrió la idea de Be My Eyes.

Esta comunidad en línea es la más grande que existe para personas ciegas y con baja visión; y una de las plataformas de microvoluntariado más numerosa del mundo.

 

Cómo funciona

Al descargarla en el celular, la aplicación da la opción de registrarse como usuario o como voluntario. Pide muy pocos datos básicos, manda un e-mail para verificar la dirección de correo electrónico, y pregunta cuál es el idioma principal (y secundarios). Después, ofrece una prueba a través de tres simples pasos con un video pregrabado.

Cuando una persona solicita ayuda a través de Be My Eyes, varios voluntarios reciben la notificación, y el que primero responde se conecta con ella. Para contestar un pedido solo hay que aceptar la videollamada. La aplicación funciona de manera similar a las de viajes compartidos, en las que los usuarios se conectan con otros que comparten el mismo idioma y zona horaria. Su eficacia radica en que siempre que una persona necesita asistencia visual hay otra dispuesta a asistirla.

El usuario puede comunicarse en su idioma con una red mundial de voluntarios videntes listos para ayudar y resolver cualquier duda. Se pueden hacer tantas llamadas como sea necesario y no hay límites en su duración. Be My Eyes puede usarse para cualquier cosa que necesite asistencia visual. Por ejemplo, buscar objetos caídos o extraviados; recibir la descripción de imágenes, cuadros o piezas artísticas; saber de qué color es un objeto; leer etiquetas; resolver cuestiones informáticas; conocer la fecha de vencimiento de un producto; obtener la descripción de un nuevo entorno o moverse en espacios desconocidos o leer la grilla de horarios de un medio de transporte, entre muchas otras posibilidades.

Al responder un pedido de asistencia, por la conexión de video el voluntario ve lo que el usuario ciego enfoca con su cámara, y ejerce de guía para ayudarlo.

 

Premios y más iniciativas

Desde hace algunos años la aplicación ha recibido muchos premios y reconocimientos. Y hoy la idea se expandió más allá de la propia plataforma: Be My Eyes se está asociando con empresas como Google y Microsoft para ofrecer soluciones accesibles de servicio al cliente y software de recursos humanos para personas con discapacidades visuales. Be My Eyes hoy también ofrece una variedad de soluciones corporativas como Be My Eyes para el Trabajo, Voluntariado Corporativo, Experiencias Be My Eyes y Carreras Be My Eyes. También tiene un pódcast y un blog. Todo a partir de una idea tan simple como profunda: ser capaz de ver por otros, al menos por unos minutos