¿Qué es la ergonomía visual y por qué es tan importante para la salud de nuestros ojos? Se refiere a la adecuación del entorno de trabajo para quienes realizan tareas que demandan una gran exigencia ocular.
La ergonomía visual es especialmente importante en quienes pasan largas horas frente a pantallas y otros dispositivos electrónicos. Si es deficiente, puede contribuir a la aparición del Síndrome Visual Informático (SVI), además de otro tipo de problemas (como los músculo-esqueléticos o articulares)
Hay que tomar en cuenta todo el entorno que, de una u otra manera, incide sobre la forma de ver y percibir. El objetivo es conseguir mayor comodidad y eficacia, además de prevenir y corregir dificultades en la visión.
Una iluminación insuficiente o con deslumbramientos, puede provocar astenopía, dolor de cabeza y problemas en la binocularidad, además de visión borrosa.
Recomendaciones simples
El SVI es una afección temporal, que puede ocasionar visión doble y borrosa, sequedad ocular, ojos rojos, lagrimeo, mareos, náuseas y cefaleas, entre otros síntomas. Si aparece y no se corrige, es posible que derive en el desarrollo de miopía de manera prematura u otros trastornos visuales.
Se pueden evitar todo este tipo de inconvenientes, si se ponen en práctica recomendaciones simples que contribuyen a mejorar la ergonomía visual, adecuando los espacios de estudio y trabajo. Se trata de consejos sencillos, pero muy eficaces.
Filtros y confort general
Computadoras, celulares y tablets emiten luz azul directa que provoca también fatiga visual, y con el tiempo pueden generar daños en la retina. Es importante, entonces, usar siempre anteojos con filtros específicos para ese tipo de radiación.
Entre otros factores, hay que tener en cuenta el tipo de pantalla y la tecnología que emplea (por ejemplo, si es LCD o plasma) y aspectos relacionados con el confort general, a fin de evitar la fatiga visual por su uso prolongado.
Mirá la nota completa en la edición 166 de Fotoptica