La marca WhyNot?, comercializada por Tecnogafas, promueve el cuidado de la salud visual en todos los ámbitos. Por eso, aborda un tema interés: cuáles son las patologías del ojo más comunes; y qué se puede hacer para evitarlas o retrasar su llegada.
En esta ocasión, para tratar cuestiones de actualidad WhyNot? recurre a la información aportada por Ricardo Impagliasso de Procynter S.A., Optica “La Pirámide” de Mendoza.
Las patologías más comunes hoy son la presbicia, que afecta a todas las personas mayores de 40 años en general; y la miopía y el astigmatismo, que se pueden tener desde el nacimiento. Como señaló el profesional, la más frecuente en este momento es la miopía, debido a la utilización de diferentes dispositivos digitales y los cambios producidos respecto a la forma de usar el sistema visual.
“En los últimos tiempos, especialmente debido a la actual pandemia, se nota un importante aumento en la cantidad de personas que experimentan cansancio visual, agotamiento, e irritación. Otra consecuencia del incremento del uso excesivo de dispositivos es la disminución del parpadeo, por estar mirando fijamente las pantallas, lo que contribuye al ojo seco”
“Es importante que todos sepan cómo deben utilizarse las pantallas frente a los ojos, para evitar el desarrollo de la miopía, ya que crece día a día la cantidad de gente con este problema”.
La miopía: un problema en aumento
También la distancia en relación a los dispositivos electrónicos hace que el ojo tienda a desarrollar miopía. Sobre todo, en el caso de los celulares y más aún en niños, dado que los usan mucho más cerca. Por ese motivo es que hay cada vez más gente miope, “y creo que va a seguir aumentado, debido a que no se genera conciencia sobre la importancia de la salud visual en la población”, asegura Impagliasso.
Existe una regla llamada 20-20-20: consiste en trabajar 20 minutos en una pantalla, descansar durante 20 segundos, y mirar a 20 pies de distancia, es decir unos 6 metros. De ese modo se cuidan los ojos; y también el especialista recomienda “los filtros en las lentes, como los de luz azul o infrarrojo. Son elementos que proporcionan más protección al sistema visual para prevenir estos flagelos que se generan por el excesivo uso de dispositivos digitales”.
Para saber más sobre WhyNot?, sus productos y las acciones que realiza, click aquí