Según lo reportado por la Organización Mundial de la Salud, 2200 millones de personas tienen deficiencia visual o ceguera; y más de 1000 millones de casos podrían haberse evitado o aún no han sido tratados. Desde su lugar, GPerm Lentes de Contacto hace su aporte para brindarle apoyo a los profesionales del sector.
El informe revela que el envejecimiento de la población, los cambios en los estilos de vida y el acceso limitado a la atención oftalmológica (sobre todo en países de ingresos bajos y medios), son factores que impulsan el aumento de personas con problemas visuales.
“Las afecciones oculares y la deficiencia visual están muy extendidas, y con demasiada frecuencia siguen sin ser tratadas”, afirmó el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS. “Quienes necesitan atención oftalmológica deben recibir intervenciones de calidad sin sufrir dificultades financieras. Incluir esa atención en los planes nacionales de salud y en los servicios esenciales es parte del camino hacia la cobertura sanitaria universal”.
El Dr. Tedros añadió: “Es inaceptable que 65 millones de personas sean ciegas o tengan problemas de vista cuando su visión podría haberse corregido con una operación de cataratas, o que más de 800 millones de personas tengan dificultades para realizar sus actividades cotidianas porque no tienen acceso a un par de anteojos”.
Las principales causas de este incremento, son afecciones oculares que pueden causar deficiencia visual y ceguera (como las cataratas y el tracoma) y los errores de refracción, que son el principal centro de atención de las estrategias nacionales de prevención y atención en salud visual. Otras patologías como la xeroftalmía y la conjuntivitis, se ubican entre las razones más habituales por las que la gente acude a los servicios de atención oftalmológica en todos los países.
Otras afecciones oculares y aspectos a tener en cuenta son:
Miopía: el mayor tiempo que se pasa en espacios interiores y las actividades que implican la visión de cerca, provocan el aumento de esta patología.
Retinopatía diabética: cada vez hay más personas con diabetes, especialmente diabetes Tipo 2, que puede afectar a la visión si no se detecta y se trata a tiempo.
Detección tardía: por servicios de atención oftalmológica deficientes o mal integrados, muchos carecen de acceso a exámenes rutinarios para detectar patologías y brindar un tratamiento preventivo adecuado.
Contando con esta información y como representante de la industria nacional, GPerm Lentes de Contacto está siempre al servicio de la salud visual y ayuda a los profesionales del país con una evolución continua de sus productos. Para llegar así a cubrir todos aquellos casos delicados de problemas de visión, aportando una solución eficaz.
Para conocer todos los productos que ofrece GPerm Lentes de Contacto, click acá