Desde mayo se dictará de forma virtual un nuevo Diplomado como especialización en contactología, organizado por IPEC que -desde hace casi 20 años- organiza cursos online y presenciales para optómetras, opticos y profesionales de la salud visual en Latinoamérica.
En esta oportunidad IPEC presenta su Diplomado Fellowship en Lentes de Contacto, mediante un convenio académico con la Universidad Antonio Nariño de Colombia (UAN): la Directora del Programa es la Dra. Johanna Garzón, Decana de su Facultad de Optometría. El curso, además, cuenta con el apoyo del Colegio de Optometristas de Pinchina (Ecuador)
Con una duración de 120 horas de capacitación, las clases serán en directo desde mayo a octubre, transmitiéndose por su plataforma on-line; pero todos los contenidos se podrán ver y descargar hasta dos meses después de concluido, ingresando al campus virtual.
Dirigido a educadores, estudiantes y profesionales de óptica, optometría, contactología y diversas áreas de la salud visual, el Diplomado apunta a fortalecer sus competencias, con una visión global y basándose en los últimos avances científicos.
Abarcando un amplio temario, el diplomado contará con la participación de reconocidos disertantes y especialistas de América y Europa en el terreno de la contactología.
El Fellowship en Lentes de Contacto comenzará el día 25 de mayo, y las clases serán en dos franjas distintas: de 20:00 a 23:00 horas (de Argentina); y de 8.00 a 11.00 AM los días de clase con profesores españoles (debido a la diferencia horaria).
Al concluir el curso se obtiene el Diploma Fellow en Lentes de Contacto, con la certificación universitaria de la UAN, lo que permite aplicar a otros estándares internacionales.
Un amplio temario, en módulos
Las clases se dividirán en los siguientes módulos:
- Módulo 1: Morfofisiología de SO, Lágrima, Relación con Lentes de Contacto, Biomecánica corneal. Respuestas oculares y fisiológicas.
- Módulo 2: Materiales, Manufactura, y Diseños de Lentes de Contacto
- Módulo 3: Procedimientos y evaluación en contactología
- Módulo 4: Adaptación de Lentes de Contacto
- Módulo 5: Materiales, Manufactura, y Diseños de Lentes de Contacto
- Módulo 6: Interpretación y análisis diagnóstico corneal. Casos clínicosç
- Módulo 7: Córnea y Lentes de Contacto. Ortoqueratología y Casos Especiales
- Módulo 8: Complicaciones asociadas al mal uso de Lentes de Contacto. Patologías asociadas, diagnóstico, análisis y tratamiento.
- Módulo 9: Soluciones de mantenimiento para Lentes de Contacto. Cuidado integral de LC
- Módulo 10: Gestión, mercadeo y seguimiento en áreas de contactología.
Mayor información sobre el curso Fellowship en Lentes de Contacto, click acá