Concurso de fotografía: “Esperanza a la vista”

Suele decirse que una imagen vale más que mil palabras. Con esa premisa, la Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera (IAPB por sus siglas en inglés) realizó en 2020 por sexto año consecutivo el Concurso de Fotografía denominado “Esperanza a la vista”.

La iniciativa, con el patrocinio del grupo famaceútico Bayer, fue llevada adelante entre las actividades relacionadas con el Día Mundial de la Vista. El concurso se presenta año a año como una oportunidad ideal para crear conciencia sobre el cuidado de la visión, pero en esta ocasión también sirvió como recordatorio del impacto que tiene el Covid-19 en la salud ocular.

En cada edición, el desafío es documentar las necesidades insatisfechas de la población en distintos países del mundo, en relación a la vista, promoviendo el trabajo de apoyo para la prevención de la ceguera evitable.

Desde su primera edición, el Concurso Anual de Fotografía por el Día Mundial de la Visión, ha recibido más de seis mil imágenes, de aficionados y profesionales de todo el mundo, a fin de concientizar sobre la importancia del cuidado de la visión.

El Día Mundial de la Visión tiene como objetivo crear conciencia sobre las afecciones oculares, poniendo especial atención en las desigualdades de acceso a la salud, y las formas de prevenir la discapacidad visual.

Esta vez, al mismo tiempo, el Concurso Anual de Fotografía por el Día Mundial de la Visión tuvo como eje la influencia de la pandemia de Covid-19 en todo el mundo, principalmente en los países con menores recursos, cómo la misma afecta a la salud ocular, y la importancia de brindar orientación y soluciones flexibles, tanto para los pacientes como para los profesionales de la salud dedicados a atender las necesidades de gente de todas las edades.

La iniciativa invitaba a fotógrafos (aficionados o que ejercen esa profesión) a enviar trabajos que resaltaran la respuesta de la comunidad y las acciones para la atención de la salud ocular, así como los cuidados de la visión durante la actual pandemia. Demostrando la sobrecarga que la misma impuso al sistema y los agentes médicos, además de destacar el enorme esfuerzo que se realiza para garantizar el acceso global al cuidado de la salud visual.

 

Para conocer los trabajos ganadores  y el total de las fotografías recibidas, click acá