Durante mucho tiempo se ha comparado la anatomía y el funcionamiento de los órganos de visión de los animales, con el de los seres humanos. Buscando comprender mejor la manera en que ven unos y otros, señalando similitudes y diferencias. Obteniendo así miradas distintas sobre el mismo mundo que compartimos.
Personas y animales recibimos información del entorno a través de los sentidos. Los humanos la mayor parte de la misma la captamos, procesamos y entendemos de forma visual. Aunque algunos tienen más desarrollados otros sentidos, para los animales también la visión es fundamental en su relación con el medio en el que viven.
La agudeza visual y percepción de los colores son las principales áreas en las que se diferencia el ojo humano del de las otras especies. Los animales tienen sistemas visuales completamente distintos, por eso resulta interesante cómo perciben la información visual compleja o los patrones de colores en la naturaleza, y de qué modo eso guía su comportamiento.
El hombre percibe unas 60 imágenes por segundo, en tanto los perros pueden llegar a 80 y las moscas captan hasta 250 (por eso es tan difícil atraparlas).
Agudeza visual comparada
Estudios recientes indican que la agudeza combinada con la nitidez visual del hombre resultaría superior a la de otras especies. La visión humana, en comparación con la de otros animales, permite detectar una mayor cantidad de detalles en el entorno.
Se busca cotejar y clasificar las capacidades visuales de diferentes especies en función de qué tan nítidas o borrosas son las imágenes capturadas por sus ojos. A fin de evaluar la nitidez de la percepción, se emplean como medida los ciclos por grado, información que analizada por computadora permite desarrollar una simulación de las imágenes que ve cada especie.
La nitidez de la visión humana alcanza una medida de 60 ciclos por grado, al igual que la de los chimpancés y otros primates. Pocas especies pueden mostrar un resultado superior, más allá de algunas aves rapaces capaces de ver aproximadamente el doble del límite de nitidez. Otros animales, tales como los elefantes, logran apenas 10 ciclos por grado, el límite fijado para clasificar a una persona como legalmente ciega.
Mitos y verdades
Es un mito que los perros ven solo en blanco y negro, ellos tienen dos receptores cónicos (el hombre tiene tres). Distinguen menos combinaciones cromáticas: perciben los azules, el amarillo y algunas tonalidades de grises. Pero su campo visual y la visión nocturna son mejores que en los humanos, con mayor desarrollo en perspectiva y profundidad.
El ojo humano tiene receptores para rojo, verde y azul, en tanto la percepción de los pájaros les permite captar también la luz ultravioleta.
Por su parte, las serpientes ven colores apagados y opacos, casi en blanco y negro. La visión durante el día no es buena, se limitan a reaccionar a los movimientos. Pero, por la noche, detectan visualmente la radiación térmica con facilidad, diez veces mejor que nuestra tecnología infrarroja.
Cada ser vivo del planeta ve el mundo de forma diferente. Algunos lo hacen en blanco y negro, mientras que otros perciben colores y matices que el ojo humano no llega a distinguir.
Para saber más sobre cómo ven los distintos animales, ver la nota completa en la edición digital e interactiva de Fotoptica 162