Un mundo de sensaciones

01/21/2021

Los colores invaden la vida cotidiana: tienen una explicación visual física, pero también responden a una interpretación cultural. Son capaces de generar distintas reacciones, y por sus efectos psicológicos se usan en varios campos: desde la medicina -a través de la cromoterapia- hasta la publicidad.

De modo científico, se define al color como producto de las longitudes de onda que son reflejadas o absorbidas por la superficie de un objeto. Pero, sin la intervención de los ojos que captan esas radiaciones, luego transmitidas al cerebro, ese color no existiría.

A su vez, el ser humano asocia lo que ve con sus vivencias y con su aprendizaje de las cosas; los factores sociales y culturales influyen en esta percepción a través de los juicios que los individuos hacen frente a la estimulación cromática.

 

Física y psicología

El color no es sólo un fenómeno físico y perceptivo: también es una construcción cultural. Se trata de un fenómeno social complejo, y siempre su interpretación va a estar relativizada en función del contexto, la sociedad y la época.

Isaac Newton estableció un principio aceptado hasta hoy: la luz es color. Y descubrió que la luz del sol al pasar a través de un prisma se dividía en varios colores, conformando un determinado espectro. Así como Newton se ocupó de la definición física del color, Johann Göethe estudió los cambios fisiológicos y psicológicos que el ser humano experimenta ante las variedades cromáticas. Ya en el siglo XVIII comenzaron a evaluarse los efectos del color sobre la psique humana. Con el correr de los años, surgieron estudios y pruebas para comprobar las reacciones ante los colores.

 

El concepto de colores calientes y fríos, primarios o complementarios, las clasificaciones del círculo cromático, y las leyes de la percepción expresan distintas etapas en la historia del conocimiento.

 

Terapia cromática

La cromoterapia es un procedimiento que suele utilizarse dentro de la medicina natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar. El punto de partida es que sin ella la vida no sería posible, y su influencia sobre los seres vivos es fundamental.

Este tipo de terapia también es conocida como biofotónica, fototerapia o polarización inducida por estimulación lumínica (PIEL). La utilización de los colores en la prevención y en el tratamiento de las enfermedades se basa en que los sentidos tienen una gran influencia sobre la mente: los seres humanos al percibir la luz coloreada pueden asimilar sus vibraciones sutiles, y aprovecharlas para regular eventuales desarreglos energéticos del organismo.

 

La cromoterapia es un procedimiento que suele utilizarse dentro de la medicina natural y que se lleva a cabo a través de los colores en que se divide el espectro de la luz solar.

 

El color es el mensaje

Existe una gran variedad de aplicaciones al uso del color y la luz, no sólo en decoración e iluminación, sino también en la elaboración de alimentos, productos cosméticos y ropa. Además, hoy todos los días somos estimulados por una inmensa cantidad de anuncios publicitarios que utilizan el color como una parte fundamental del mensaje. En el terreno del marketing, la combinación de colores no es casual.

Por su parte, los colores de moda y las tendencias estéticas son otro ejemplo de cómo los órganos visuales se ven estimulados permanentemente, causando una respuesta específica y modificando nuestras conductas.

 

Ver la nota completa en la edición digital de Fotoptica 163