Salud ocular y desarrollo sostenible

IAPB (Agencia Internacional para la Prevención de la Ceguera, por sus siglas en inglés) es la alianza global para el sector mundial de la salud ocular, que reúne a 150 organizaciones en más de 100 países; trabajando en conjunto por un mundo donde todos tengan acceso universal a la atención oftalmológica.

Uno de los temas en los que trabaja la IAPB es la vinculación entre la atención visual y los objetivos de desarrollo sostenible. Para ello, reconoce como premisa que la salud ocular no es sólo una cuestión sanitaria, sino también de desarrollo.

Por ese motivo, promueve activamente la inclusión de la salud visual en el Programa de Desarrollo Sostenible de 2030 , apoyando acciones y la asociación con sectores que están más allá del tema específico de salud, como la educación, el género y el desarrollo económico.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (SDG) son un llamamiento universal a la acción para construir un mundo más sano para toda la población y el medio ambiente para 2030.

La Visión tiene un rol fundamental en ese Programa, y se relaciona de modo directo con muchos de los objetivos de desarrollo sostenible, desde la reducción de la pobreza hasta el crecimiento económico y el empleo, pasando por la educación, el género y la reducción de las desigualdades.

La IAPB trabaja para que los países adopten un enfoque de la visión más abarcativo, que involucre a los gobiernos y que incluya a la salud visual en la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional.

 

La Visión tiene un rol fundamental en Programa de Desarrollo Sostenible de la Naciones Unidas 2030, que se propone construir un mundo más sano para toda la población y el medio ambiente.

 

Objetivos:

• No a la pobreza, hambre cero, trabajo decente y crecimiento económico

La mejora de la visión incrementa la productividad económica, aumenta los ingresos familiares y mejora las perspectivas de empleo. Se ha demostrado que proporcionar algo tan simple como un par de anteojos puede mejorar la productividad laboral en un 22%. Estos beneficios económicos, en particular cuando se ofrecen en zonas de bajos recursos, pueden ser decisivos para reducir la pobreza, el hambre y promover el crecimiento.

• Una buena salud y bienestar general

La visión es clave para asegurar buena salud y bienestar. Ayuda a mejorar la salud mental y contribuye a otros objetivos sobre enfermedades desatendidas, permite una mayor protección financiera de las personas, y hace que el personal sanitario no trabaje tan estresado.

En varios ámbitos cotidianos, la visión juega un papel importante -por ejemplo- en la conducción. La mala visión de los conductores es causa de muchos accidentes, contribuyendo su mejoramiento también al objetivo del SDG de reducir a la mitad el número de muertos y heridos por accidentes de tráfico en el mundo.

• Educación de calidad

Proporcionare un mejor visión es la intervención sanitaria más eficaz para los niños en edad escolar: darle a un niño anteojos debidamente recetados, puede mejorar la asistencia y el rendimiento en el equivalente a medio año de escolaridad.

En 2019, el Banco Mundial publicó un informe titulado «Looking ahead: visual impairment and school eye health programmes» (Mirando al futuro: programas escolares de salud ocular y discapacidad visual), en el que se concluía que «la aplicación de programas escolares de salud ocular a escala debería ser una prioridad para garantizar que los sistemas educativos sean inclusivos».

Objetivos: Igualdad de género, reducir todo tipo de desigualdades

La carga de la ceguera y los problemas de visión se concentra desproporcionadamente en las poblaciones desatendidas y vulnerables, entre ellas, las mujeres y las niñas, las personas de edad, personas con discapacidad, las minorías étnicas y poblaciones indígenas.

Las tasas de algunos trastornos de la visión, como cataratas y la triquiasis tracomatosa, son más altas entre las mujeres, quienes experimentan barreras adicionales para su diagnóstico y tratamiento, y tienen en general un menor acceso a las intervenciones en el campo de la salud ocular.

 

LA IAPB pone énfasis en cómo la salud ocular se relaciona con diferentes temas: desde la reducción de la pobreza hasta el crecimiento económico y el empleo, pasando por la educación, el género y la reducción de las desigualdades.